fbpx

SALUD - Cáncer de mama (seno)

En STEVIA NATURAL S.A. creemos que la información responsable es muy importante, por esta razón nos unimos a la campaña del #OctubreRosa, donde pretendemos informar a los lectores todo lo que necesitan saber sobre el cáncer de mama (seno), para que las mujeres puedan cuidarse, autoexaminarse, realizar los controles clínicos recomendados y así detectar tempranamente, de tal forma a combatir al cáncer de mama (seno) con un mayor porcentaje de éxito para vencer a dicha enfermedad.

Aprovechamos para aclarar, que nuestros productos BERDIANA no están indicados para el cáncer de mama (seno) o posible prevención, aclarado este importante punto, vamos a la información sobre el cáncer de mama (seno).

Este artículo contiene información de distintas fuentes

  1. CÁNCER DE MAMA (Fuente: CDC) -Centro para prevención y control de enfermedades de EE.UU.)
  2. PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA (Fuente: NIH - Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU.)
  3. AUTOEXAMEN DE MAMAS (Fuente: MedlinePlus de EE.UU.)
  4. VIDEOS: VARIOS VÍDEOS MOSTRANDO COMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN DE MAMAS

. . - CÁNCER DE MAMA (Fuente: CDC de EE.UU.)

Fuente: CDC (Centro para prevención y control de enfermedades de EE.UU.)

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo se multiplican sin control. El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

El número de mujeres con cáncer de mama en Paraguay que son atendidas en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) se incrementa anualmente. En lo que va del 2017, los nuevos casos de la enfermedad superan en incidencia en mujeres al cáncer de cuello uterino, que históricamente ha ocupado el primer lugar.

El departamento de Bioestadística del INCAN registró en el 2011, 294 nuevos casos; en el 2012, 304 nuevos casos; en el 2013, 315. Luego, el número de casos nuevos registrados en el 2014 fue 293; en el 2015, fue 345; en el 2016, 437 nuevos casos. A octubre de 2017, el INCAN atiende 475 nuevos casos mujeres con cáncer de mama.

Cada año, en los Estados Unidos, se diagnostican aproximadamente 237 000 casos de cáncer de mama en mujeres y aproximadamente 2100 casos en hombres. Cada año, en los Estados Unidos, mueren cerca de 41 000 mujeres y 450 hombres por cáncer de mama. Durante la última década, el riesgo de tener cáncer de mama no ha cambiado para las mujeres en general, pero ha aumentado en las mujeres negras, y en las mujeres asiáticas y de las islas del Pacífico. Las mujeres negras tienen un riesgo más alto de morir por cáncer de mama que las mujeres blancas.

El riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad. En los Estados Unidos, la edad promedio en la cual las mujeres reciben el diagnóstico de cáncer de mama es 61 años. Los hombres que tienen cáncer de mama generalmente reciben el diagnóstico entre los 60 y 70 años de edad.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.

Tipos comunes de cáncer de mama

Los tipos más comunes de cáncer de mama son:

  • Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se multiplican fuera de los conductos e invaden otras partes del tejido mamario. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
  • Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.

Existen otros tipos de cáncer de mama menos comunes, tales como la enfermedad de Paget, el cáncer de mama medular, el cáncer de mama mucinoso y el cáncer de mama inflamatorio.

Carcinoma ductal in situ es una enfermedad de las mamas que puede llevar a cáncer de mama. Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que cubre los conductos y no se han extendido a otros tejidos de la mama.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas no tienen ningún tipo de signos o síntomas.

Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

  • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
  • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
  • Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Dolor en cualquier parte de la mama.

Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer.

Si tiene algún signo o síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato.

¿Qué es una mama normal?

No existe un solo tipo de mama. Lo que puede ser normal en usted tal vez no lo sea en otra mujer. La mayoría de las mujeres dicen que sienten bultos o superficies irregulares en las mamas. La manera en que las mamas se ven y se sienten también puede ser afectada por la menstruación, la maternidad, subir o bajar de peso, y por ciertos medicamentos. Asimismo, las mamas tienden a cambiar con la edad. Para obtener más información, vea el artículo del Instituto Nacional del Cáncer Significado de los cambios en los senos: Guía para la salud de la mujer.

¿Qué significa si encuentro un bulto en mis mamas?

Muchas afecciones pueden causar bultos en las mamas, entre ellas el cáncer. Sin embargo, la mayoría de los bultos en las mamas son causados por otras afecciones médicas. Las dos causas más comunes de bultos en las mamas son la enfermedad fibroquística y los quistes. La enfermedad fibroquísticaproduce cambios en las mamas que no son cancerosos y que pueden causar bultos, sensibilidad al tacto y dolor. Los quistes son pequeños sacos llenos de líquido que pueden formarse en las mamas.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

Algunos estudios han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores. Los principales factores que influyen en el riesgo de una persona incluyen ser mujer y hacerse mayor. La mayoría de los cánceres de mama se detectan en mujeres de 50 años o más.

Algunas mujeres tienen cáncer de mama aunque no tengan ningún otro factor de riesgo conocido. Tener un factor de riesgo no significa que la persona tendrá la enfermedad, y no todos los factores de riesgo tienen el mismo efecto. La mayoría de las mujeres tienen algunos factores de riesgo, pero la mayoría de las mujeres no tienen cáncer de mama. Si usted tiene factores de riesgo de cáncer de mama, hable con su médico sobre las maneras en que puede disminuir el riesgo y acerca de las pruebas de detección de esta enfermedad.

Factores de riesgo que no pueden cambiar

  • Hacerse mayor. El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad; la mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.
  • Mutaciones genéticas. Cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2. Las mujeres que han heredado estos cambios genéticos tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario.
  • Historial reproductivo. Inicio temprano de la menstruación antes de los 12 años de edad y comienzo de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de mama.
  • Tener mamas densas. La mamas densas tienen más tejido conjuntivo que tejido adiposo, lo cual, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en una mamografía. Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades de tener cáncer de mama.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas. Las mujeres que han tenido cáncer de mama tienen mayores probabilidades de tener esta enfermedad por segunda vez. Algunas enfermedades de las mamas que no son cancerosas, como la hiperplasia atípica o el carcinoma lobulillar in situ, están asociadas a un mayor riesgo de tener cáncer de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama. El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama. Tener un pariente de primer grado de sexo masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo para la mujer.
  • Tratamientos previos con radioterapia. Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas antes de los 30 años de edad (por ejemplo, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin) tienen un riesgo mayor de presentar cáncer de mama más adelante en la vida.
  • También tienen mayor riesgo las mujeres que tomaron el medicamento dietilestilbestrol, que se les administró a algunas mujeres embarazadas en los Estados Unidos entre los años 1940 y 1971 para prevenir el aborto espontáneo. Las mujeres cuyas madres tomaron dietilestilbestrol cuando estaban embarazadas de ellas también tienen riesgo.

Factores de riesgo que pueden cambiar

  • No mantenerse físicamente activa. Las mujeres que no se mantienen físicamente activas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama.
  • Tener sobrepeso o ser obesa después de la menopausia. Las mujeres mayores que tienen sobrepeso o que son obesas tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que las que tienen un peso normal.
  • Tomar hormonas. Algunas formas de terapia de remplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de cinco años. Ciertos anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) aumentan el riesgo de cáncer de mama también.
  • Historial reproductivo. Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años de edad, no amamantando y nunca tener un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
  • Tomar alcohol. Algunos estudios muestran que el riesgo de la mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome.

Las investigaciones sugieren que otros factores, tales como el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer y cambios en otras hormonas debido al trabajar en el turno de la noche, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de cáncer de mama?

Existen muchos factores en el transcurso de la vida que pueden influir en el riesgo de que tenga cáncer de mama. Algunos factores no se pueden cambiar, como hacerse mayor o los antecedentes familiares, pero usted puede disminuir el riesgo de tener cáncer de mama al cuidar su salud de la siguiente manera:

  • Mantenga un peso saludable.
  • Haga ejercicio con regularidad.
  • No tome alcohol o, si lo hace, limite las bebidas alcohólicas a no más de una por día.
  • Si está recibiendo, o le han dicho que reciba, terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas), consulte con su médico acerca de los riesgos y averigüe si es lo mejor para usted.
  • Si es posible, amamante a sus hijos.
  • Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en sus genes BRCA1 y BRCA2, hable con su médico acerca de otras maneras de reducir su riesgo.

Mantener una buena salud durante toda la vida disminuirá el riesgo de tener cáncer y mejorará las probabilidades de sobrevivir si se enferma de cáncer.

¿Quiénes tienen un riesgo alto de presentar cáncer de mama?

Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en sus genes BRCA1 y BRCA2, es posible que tenga un riesgo alto de presentar cáncer de mama. También es posible que tenga un riesgo alto de cáncer de ovario. Hable con su médico sobre maneras de reducir su riesgo, incluidos los efectos secundarios físicos y emocionales:

Es importante que sepa sus antecedentes familiares, y que hable con su médico acerca de cómo puede disminuir su riesgo. Para obtener mayor información acerca de la prevención del cáncer de mama, visite Cáncer de mama (PDQ): Prevención.

¿Qué son las pruebas de detección del cáncer de mama?

Las pruebas de detección del cáncer de mama consisten en revisar las mamas de la mujer para detectar el cáncer antes de que aparezcan signos o síntomas de la enfermedad. Todas las mujeres deben recibir información por parte de su proveedor de atención médica acerca de las mejores opciones de pruebas de detección para ellas. Se llama tomar decisiones informadas y compartidas cuando le comunican los beneficios y riesgos de las pruebas de detección, y usted decide con su proveedor de atención médica si la prueba de detección es adecuado en su caso—y, en caso afirmativo, cuándo lo tiene.

Aunque las pruebas de detección del cáncer de mama no pueden prevenir esta enfermedad, ellas pueden ayudar a encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar. Hable con su médico sobre cuáles son las pruebas de detección del cáncer de mama adecuadas para usted y cuándo debería hacérselas.

Recomendaciones sobre las pruebas de detección del cáncer de mama

El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos es una organización formada por médicos y expertos en enfermedades que estudian las investigaciones acerca de la mejor manera de prevenir enfermedades y recomiendan formas para que los médicos puedan ayudar a sus pacientes a evitar enfermedades o a detectarlas en sus inicios.

El Grupo de Trabajo recomienda que las mujeres entre 50 y 74 años de edad, que tengan un riesgo promedio de cáncer de mama, se hagan una mamografía cada dos años. Las mujeres entre 40 y 49 años de edad deben hablar con su médico u otro profesional de la salud sobre cuándo deberían comenzar a hacerse mamografías y con qué frecuencia. Las mujeres deberían sopesar los riesgos y beneficios de las pruebas de detección para decidir si deben empezar a hacerse mamografías antes de los 50 años de edad.

Pruebas de detección del cáncer de mama

Mamografía

Las mamografías son radiografías de las mamas. Las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas. Hacerse mamografías con regularidad puede reducir el riesgo de morir por cáncer de mama. En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres.

Imagen por resonancia magnética de las mamas

En la resonancia magnética de las mamas se utilizan imanes y ondas de radio para tomar fotografías de las mamas. La resonancia magnética se utiliza junto con las mamografías para examinar a las mujeres que tienen un riesgo alto de presentar cáncer de mama. No se usa en las mujeres que tienen un riesgo promedio porque la resonancia magnética de las mamas puede tener un resultado anormal aun cuando no haya cáncer.

Otras pruebas

Examen clínico de las mamas

Un examen clínico de las mamas es un examen hecho por un médico o una enfermera que usa sus manos para detectar bultos u otros cambios.

Conozca sus mamas

Estar familiarizada con cómo se ven sus mamas y cómo se sienten al tacto puede ayudarla a notar síntomas como bultos, dolores o cambios en el tamaño que puedan causar preocupación. Esto puede incluir cambios detectados durante un autoexamen de las mamas. Le debe informar todos los cambios que note a su médico o proveedor de atención médica.

No se ha encontrado que los exámenes clínicos de las mamas ni los autoexámenes disminuyan el riesgo de morir por cáncer de mama.

¿Qué es una mamografía?

Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X. Los médicos usan las mamografías para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Las mamografías habituales son las mejores pruebas con que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir.

¿Cómo se hace una mamografía?

Usted se colocará de pie frente a una máquina especial de rayos X. Una tecnóloga colocará su mama sobre una placa de plástico transparente. Después cubrirá esa mama con otra placa, presionando firmemente. Las placas aplanarán la mama y la mantendrán inmóvil mientras se toma la radiografía. Usted sentirá algo de presión. Los pasos se repiten para tomar una imagen del costado de la mama. Posteriormente, le sacarán una radiografía a la otra mama de la misma forma. Deberá esperar a que la tecnóloga revise las cuatro radiografías para asegurarse de que no haya necesidad de volver a tomarlas. Tenga presente que la tecnóloga no puede decirle los resultados de su mamografía. Las mamografías de cada mujer pueden verse un poco distintas porque no hay mujeres con mamas idénticas.

¿Qué se siente al hacerse una mamografía?

Para la mayoría de las mujeres, hacerse una mamografía es un proceso molesto. Algunas mujeres lo encuentran doloroso. Sin embargo, una mamografía solo toma unos minutos y las molestias desaparecen pronto. Lo que usted sienta depende de la destreza de la tecnóloga, el tamaño de las mamas y la cantidad de presión que se les tenga que aplicar. Sus mamas pueden estar más sensibles si tiene la menstruación o está a punto de tenerla. Un médico con capacitación especial, llamado radiólogo, interpretará la mamografía. Ese profesional revisará la radiografía en busca de signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales u otros problemas.

 

Consejos para cuando se haga una mamografía

  • Intente no hacerse una mamografía la semana previa a su menstruación o mientras la tenga. Las mamas pueden estar sensibles al tacto o hinchadas en esos momentos.
  • El día de la mamografía, no se pongan desodorante, perfume ni talco. Estos productos pueden aparecer en la radiografía como manchas blancas.
  • Algunas mujeres prefieren usar una blusa con falda o pantalón en vez de un vestido. Tendrá que desvestirse de la cintura para arriba para hacerse la mamografía.

¿Cuándo tendré los resultados de mi mamografía?

Por lo general, recibirá los resultados dentro de unas cuantas semanas, aunque eso depende del lugar donde se haya hecho la mamografía. El radiólogo interpretará la mamografía y le enviará los resultados a usted y a su médico. Si hay algún motivo para preocuparse, el centro donde se haya hecho la mamografía se pondrá en contacto con usted antes del plazo previsto. Comuníquese con su proveedor de atención médica o con el centro donde se haya hecho la mamografía si no recibe un informe con los resultados dentro de 30 días después de la prueba.

¿Qué pasa si la mamografía es normal?

Continúe haciéndose las mamografías de acuerdo con las recomendaciones para su caso. Las mamografías son más útiles si pueden compararse con las que se hayan hecho antes. Esto le permite al radiólogo compararlas para detectar cambios en sus mamas.

¿Qué pasa si la mamografía es anormal?

Una mamografía anormal no siempre significa que haya cáncer. Sin embargo, le tendrán que hacer mamografías, pruebas o exámenes adicionales para que su médico pueda tener alguna certeza. También es posible que la remitan a un médico especialista en mamas o a un cirujano. Esto no significa necesariamente que usted tenga cáncer o que necesite una cirugía. Estos médicos son expertos en el diagnóstico de problemas mamarios. Los médicos harán pruebas de seguimiento para diagnosticar cáncer de mama o para determinar que no hay cáncer.

¿Dónde puedo hacerme una mamografía y con quién puedo hablar si tengo preguntas?

  • Si tiene un médico de cabecera, hágale esas preguntas.
  • Llame al Servicio de Información sobre el Cáncer, del Instituto Nacional del Cáncer, al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237). Línea TTY: 1-800-332-8615.
  • Para obtener información sobre Medicare, puede llamar al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227) o visitar los Centros de

    Por lo general, recibirá los resultados dentro de unas cuantas semanas, aunque eso depende del lugar donde se haya hecho la mamografía. El radiólogo interpretará la mamografía y le enviará los resultados a usted y a su médico. Si hay algún motivo para preocuparse, el centro donde se haya hecho la mamografía se pondrá en contacto con usted antes del plazo previsto. Comuníquese con su proveedor de atención médica o con el centro donde se haya hecho la mamografía si no recibe un informe con los resultados dentro de 30 días después de la prueba.

    ¿Qué pasa si la mamografía es normal?

    Continúe haciéndose las mamografías de acuerdo con las recomendaciones para su caso. Las mamografías son más útiles si pueden compararse con las que se hayan hecho antes. Esto le permite al radiólogo compararlas para detectar cambios en sus mamas.

    ¿Qué pasa si la mamografía es anormal?

    Una mamografía anormal no siempre significa que haya cáncer. Sin embargo, le tendrán que hacer mamografías, pruebas o exámenes adicionales para que su médico pueda tener alguna certeza. También es posible que la remitan a un médico especialista en mamas o a un cirujano. Esto no significa necesariamente que usted tenga cáncer o que necesite una cirugía. Estos médicos son expertos en el diagnóstico de problemas mamarios. Los médicos harán pruebas de seguimiento para diagnosticar cáncer de mama o para determinar que no hay cáncer.

    ¿Dónde puedo hacerme una mamografía y con quién puedo hablar si tengo preguntas?

    Servicios de Medicare y Medicaid (en inglés).
  • El Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino, de los CDC, trabaja con departamentos de salud y otros grupos para ofrecer mamografías gratuitas o a bajo costo a las mujeres que reúnan los requisitos. Averigüe si usted reúne los requisitos.

  

MAMOGRAFÍA EN PARAGUAY  (Fuente: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social)

El Instituto Nacional del Cáncer es el servicio referente del Ministerio de Salud en materia de diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer, y varios establecimientos cuentan con área de mastología y mamógrafos.

Si bien 17 centros ofrecen este servicio, 15 tienen operativos sus mamógrafos a la fecha, y son:

  1. Hospital Regional de Concepción.
  2. Hospital General Santa Rosa del Aguaray.
  3. Hospital Regional de Paraguarí.
  4. Hospital distrital de Minga Guasú.
  5. Hospital Nacional de Itauguá.
  6. Instituto Nacional del Cáncer – INCAN.
  7. Hospital Regional de Luque.
  8. Clínica “María y Josefa Barbero”.
  9. Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
  10. Ciudad Mujer de Villa Elisa.
  11. Hospital San Pablo.
  12. Hospital Regional de Villa Hayes.
  13. Hospital Regional de Ciudad del Este.
  14. Hospital Regional de Itapúa.
  15. Hospital Regional de Coronel Oviedo.

Algunas recomendaciones para realizarse la mamografía

Si va a un centro por primera vez, lleve una lista de los lugares y las fechas de las mamografías, biopsias y otros tratamientos de los senos que se haya realizado con anterioridad.

Si se ha hecho mamografías en otro centro, llévelos consigo, de forma que se puedan comparar las imágenes previas con las nuevas. 

Programe su mamografía cuando sus senos no estén sensibles o hinchados, para ayudar a reducir la molestia y obtener buenas imágenes. Evite hacerse la mamografía la semana antes del período menstrual.

El día del examen, no use desodorante ni anti-transpirante. Algunas de estas sustancias pueden aparecer como manchas blancas en las radiografías. 

Puede que le resulte más fácil usar pollera o pantalones, de forma que para la mamografía solo tenga que quitarse la blusa y el sostén. 

Informe a su médico sobre cualquier cambio reciente que haya notado en sus senos antes de hacerse la mamografía.

¿Cuáles son los riesgos y beneficios de las pruebas de detección?

Todas las pruebas de detección tienen riesgos y beneficios; por eso es importante hablar con su médico antes de hacerse cualquier prueba de detección, como una mamografía.

El beneficio de las pruebas de detección

El beneficio de las pruebas de detección es que se puede encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar.

Los riesgos de las pruebas de detección

Un resultado falso positivo

Los perjuicios pueden incluir el tener un resultado falso positivo en la prueba, que es cuando un médico ve algo que parece cáncer, pero no lo es. Esto puede llevar a hacerse más pruebas, lo cual puede ser caro, invasivas, llevar mucho tiempo y causar ansiedad.

Sobrediagnóstico y exceso de tratamiento

Las pruebas también pueden llevar a un sobrediagnóstico; esto es cuando los médicos encuentran un cáncer que no habría causado síntomas o problemas, o que incluso podría desaparecer por sí solo. El tratamiento de estos cánceres se llama exceso de tratamiento. El exceso de tratamiento puede incluir tratamientos recomendados para el cáncer de mama, tales como cirugías o radioterapia. Estos pueden causar efectos secundarios innecesarios o no deseados. Otros posibles perjuicios de las pruebas de detección del cáncer de mama incluyen dolor durante el procedimiento y exposición a la radiación de la mamografía. Aunque la cantidad de radiación en una mamografía es pequeña, puede haber riesgos de recibir rayos X en forma repetida.

Un resultado falso negativo

Las mamografías también pueden pasar por alto algunos cánceres, lo que se llama un resultado falso negativo, que puede retrasar la detección y tratamiento de cáncer.

Hable con su médico

A veces, puede ser difícil decidir si debe hacerse o no una prueba de detección. Hable con su médico para entender los posibles riesgos y beneficios a fin de tomar la decisión adecuada para usted.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?

Los médicos suelen utilizar pruebas adicionales para detectar o diagnosticar el cáncer de mama. Quizás remitan a las mujeres a un especialista en mamas o a un cirujano. Esto no significa que ellas tengan cáncer ni que necesiten una cirugía. Estos médicos son expertos en el diagnóstico de problemas mamarios.

Ultrasonido mamario. Una máquina que usa ondas de sonido para producir imágenes detalladas, llamadas sonogramas, de áreas dentro de la mama.
Mamografía de diagnóstico. Si usted tiene algún problema en la mama —como un bulto— o si un área de la mama se ve anormal en una mamografía de detección, el médico puede indicarle que se haga una mamografía diagnóstica. Esta es una radiografía más detallada de la mama.
Imagen por resonancia magnética de las mamas. Un tipo de examen del cuerpo que usa un imán conectado a una computadora. La resonancia magnética hará imágenes detalladas de áreas dentro de la mama.
Biopsia. Esta es una prueba en la que se extirpa tejido o se saca líquido de la mama para estudiarse bajo el microscopio o para hacer más pruebas. Existen distintos tipos de biopsias (por ejemplo, aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa o biopsia abierta).

Estadificación

Si se diagnostica cáncer de mama, se hacen otras pruebas para averiguar si las células cancerosas se han diseminado dentro de la mama o a otras partes del cuerpo. Este proceso se llama estadificación. El estadio del cáncer de mama se determina por la localización del cáncer, es decir, si está únicamente en la mama o si se encuentra en los ganglios linfáticos debajo del brazo o si se ha diseminado fuera de la mama. El tipo y estadio del cáncer de mama les indica a los médicos cuál es el tipo de tratamiento que usted necesita. Para obtener más información, visite Estadios del cáncer de seno.

¿Cómo se trata el cáncer de mama?

El cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de mama y del grado de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo reciben más de un tipo de tratamiento.

  • Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el tejido con cáncer.
  • Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser pastillas que se toman o medicamentos que se inyectan en las venas, o a veces ambos.
  • Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para crecer.
  • Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el cáncer. Los efectos secundarios son la manera en que su cuerpo reacciona a los medicamentos u otros tratamientos.
  • Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas.

Generalmente, médicos de diferentes especialidades trabajan juntos para tratar el cáncer de mama. Los cirujanos son médicos que hacen operaciones. Los oncólogos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos. Los oncólogos radiólogos son médicos que tratan el cáncer con radiación.

Para obtener más información, visite Información general sobre opciones de tratamiento para el cáncer de seno (mama). del Instituto Nacional del Cáncer. Este sitio también puede ayudarle a buscar servicios médicos.

Estudios clínicos

Los estudios clínicos son investigaciones médicas que buscan descubrir nuevas opciones de tratamiento. Si usted tiene cáncer, podría interesarle participar.

Medicina complementaria y alternativa

La medicina complementaria y alternativa son medicamentos y prácticas médicas que no son tratamientos estándares contra el cáncer. La medicina complementaria se utiliza además de los tratamientos estándares, mientras que la medicina alternativa se utiliza en lugar de los tratamientos estándares. Algunos ejemplos son la meditación, el yoga y los suplementos, tales como vitaminas y hierbas.

Muchos tipos de medicina complementaria y alternativa no han sido probados científicamente y quizás no sean seguros. Hable con su médico antes de utilizar cualquier tipo de medicina complementaria o alternativa.

¿Qué tratamiento es adecuado para mí?

Elegir el tratamiento adecuado para usted puede ser difícil. Hable con su médico especialista en cáncer acerca de las opciones de tratamiento disponibles para su tipo y estadio del cáncer. El médico podrá explicarle los riesgos y beneficios de cada tratamiento, así como sus efectos secundarios. Los efectos secundarios son la reacción que puede tener el organismo a los medicamentos o a otros tratamientos.

A veces las personas buscan la opinión de más de un médico especialista en cáncer. A esto se le llama “buscar una segunda opinión”. Obtener una segunda opinión puede ayudarla a elegir el tratamiento adecuado para usted.

Cáncer de mama triple negativo

¿Qué es el cáncer de mama triple negativo?

El cáncer de mama triple negativo es un tipo de cáncer de mama que no tiene ninguno de los receptores que por lo general se encuentran en el cáncer de mama.

Piense en las células cancerosas como si fueran una casa. La puerta principal podría tener tres tipos de candados (llamados receptores):

  • Uno es para la hormona femenina estrógeno.
  • Otro es para la hormona femenina progesterona.
  • Y el otro es una proteína llamada factor de crecimiento epidérmico humano (HER2).

Si su cáncer tiene alguno de estos tres candados, los médicos tienen algunas llaves (como la terapia hormonal u otros medicamentos) que pueden usar para ayudar a destruir las células cancerosas.

Pero si usted tiene cáncer de mama triple negativo, quiere decir que no tiene esos tres candados. O sea que los médicos tienen menos llaves para el tratamiento. Afortunadamente, la quimioterapia todavía es una opción eficaz.

¿Cómo se trata el cáncer de mama triple negativo?

Con frecuencia, los pacientes primero requieren la extirpación del tumor (una tumorectomía) o de la mama completa (una mastectomía). Luego, reciben tratamientos de quimioterapia para atacar todas las células cancerosas que no se pueden ver, las que quedaron en la mama o que se han propagado a otras partes del cuerpo. A veces los médicos recomiendan la quimioterapia antes de operar para reducir el cáncer.

Tumorectomía mamaria

Con la tumorectomía, un cirujano extirpa el tumor de la mama. Además, examina los ganglios linfáticos (los órganos pequeños de forma ovalada que son parte del sistema inmunitario) cercanos, para asegurarse de que el cáncer no se haya propagado. La operación dura una o dos horas y la mayoría de las mujeres pasa el día en el hospital, pero por lo general no es necesario que pasen la noche.

Mastectomía

En una mastectomía, su cirujano extirpa la mama y examina los ganglios linfáticos cercanos para asegurarse de que el cáncer no se haya propagado. Algunas mujeres deciden que les hagan una reconstrucción mamaria durante la misma operación.

Radiación

La tumorectomía mamaria por lo general es seguida de radioterapia. En este tratamiento las mamas reciben radiación de alta energía para destruir todas las células cancerosas que quedaron. Por lo general se necesitan 20 minutos por día. La mayoría de las mujeres van entre cuatro y cinco veces a la semana por unas seis semanas. Usted verá a un radiólogo para que le haga este tratamiento.

Quimioterapia

Las células del tumor canceroso podrían haberse propagado a otra parte del cuerpo. Son tan pequeñas que los médicos no las pueden ver y no aparecen en ninguna de las pruebas. Pero podrían multiplicarse hasta formar un nuevo tumor en otra parte del cuerpo. De manera que el objetivo de la quimioterapia es matar esas células cancerosas pequeñas en donde sea que estén. La quimioterapia realmente reduce la posibilidad de que su cáncer reaparezca.

¿Cuáles son algunos efectos secundarios comunes del tratamiento?

Pérdida del cabello

Es posible que pierda todo o parte del cabello entre dos a cuatro semanas de comenzar la quimioterapia. Nuevos tratamientos pueden ayudar con la pérdida del cabello, así que pregúntele sobre esto al médico si es algo que le preocupa mucho. El cabello volverá a crecer entre un mes a un mes y medio después de su último tratamiento de quimioterapia.

Náuseas

La mayoría de las mujeres se sienten enfermas y exhaustas por un día o dos después de cada tratamiento de quimioterapia. Esto es diferente para cada persona y usted tendrá que pasar por la primera ronda de tratamiento antes de saberlo con seguridad. Si siente náuseas, su médico le puede recetar medicamentos para tratarlas.

Cansancio

Es posible que se sienta cansada después de la quimioterapia y la radioterapia. La mayoría de esos efectos secundarios desaparecen unas pocas semanas después de terminar el tratamiento.

Cambios en la piel

La piel del área donde ha recibido el tratamiento con radioterapia o alrededor podría enrojecerse o pelarse, parecido a lo que sucede con quemaduras solares. El médico le dirá cuál es la mejor manera de tratar estos cambios en la piel.

¿Necesito consejería y pruebas genéticas?

Su médico puede recomendarle que vea a un consejero genético. Esa persona conversará con usted sobre cualquier antecedente de cáncer que tenga en su familia para averiguar si usted tiene un mayor riesgo de tener otros tipos de cáncer. Por ejemplo, las personas de ascendencia judía asquenazí tienen un riesgo mayor de presentar ciertos tipos de cánceres hereditarios, como el cáncer de mama triple negativo. El consejero puede recomendarle que se haga una prueba genética.

Si usted tiene un riesgo mayor de presentar otros tipos de cáncer, su médico puede hablarle acerca de maneras de controlar su riesgo. Su familia también podría tener un riesgo mayor. Eso es algo de lo que hablaría con el consejero genético.

Fuente: CDC (Centro para prevención y control de enfermedades de EE.UU.)

VOLVER AL ÍNDICE


. . - PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA (Fuente: NIH - Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU.)

Fuente: NIH - Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU.

Versión para pacientes:

Click aquí para ir a la versión para profesionales de la salud.

¿Qué es la prevención?

La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.

Los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección para prevenir el inicio de cánceres nuevos. Cualquier cosa que aumenta su riesgo de tener cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de tener cáncer se llama factor de protección de cáncer.

Aunque algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar muchos otros. Por ejemplo, tanto fumar como heredar ciertos genes son factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. Hacer ejercicio con regularidad y consumir una alimentación saludable son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo; sin embargo, esto no significa que no enfermará de cáncer.

Están en estudio diferentes formas de prevenir el cáncer, como las siguientes:

  • Cambiar el estilo de vida o los hábitos de alimentación.
  • Evitar las cosas que se sabe que causan cáncer.
  • Tomar medicamentos para tratar una afección precancerosa o para evitar que se presente cáncer.
  • Cirugía para disminuir el riesgo.

Información general sobre el cáncer de mama

PUNTOS IMPORTANTES

  • El cáncer de mama es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.
  • El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres en los Estados Unidos.

El cáncer de mama es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.

La mama está compuesta de lóbulos y conductos. Cada mama tiene de 15 a 20 secciones que se llaman lóbulos, que tienen muchas secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lobulillos terminan en docenas de bulbos diminutos que producen leche. Los lóbulos, los lobulillos y los bulbos están conectados por tubos delgados llamados conductos.

Cada mama también tiene vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos trasportan un líquido casi incoloro que se llama linfa y conducen a órganos que se llaman ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo. Estos filtran la linfa y almacenan los glóbulos blancos, que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Hay racimos de ganglios linfáticos que se encuentran cerca de la mama, en la axila (debajo el brazo), sobre la clavícula y en el pecho.

Para obtener más información sobre el cáncer de mama, consulte los siguientes sumarios del PDQ:

El siguiente sumario solo está disponible en inglés y en versión para profesionales de la salud:

El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres en los Estados Unidos.

Las mujeres en los Estados Unidos presentan cáncer de mama con más frecuencia que cualquier otro tipo de cáncer, a excepción del cáncer de piel. En los Estados Unidos, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, después del cáncer de pulmón. Sin embargo, las muertes por cáncer de mama disminuyeron un poco cada año entre 2005 y 2014. El cáncer de mama también se presenta en los hombres, pero el número de casos nuevos es reducido.

 

Prevención del cáncer de mama

PUNTOS IMPORTANTES

  • Evitar factores de riesgo y aumentar los factores de protección ayuda a prevenir el cáncer.
  • Los siguientes son factores de riesgo del cáncer de mama:
    • Edad avanzada
    • Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedad benigna de la mama (no cancerosa)
    • Riesgo heredado de cáncer de mama
    • Mamas densas
    • Exposición del tejido de la mama al estrógeno elaborado por el cuerpo
    • Terapia hormonal para los síntomas de menopausia
    • Radioterapia dirigida a la mama o el pecho
    • Obesidad
    • Consumo de bebidas alcohólicas
  • Los siguientes son factores de protección del cáncer de mama:
    • Menor exposición del tejido de la mama al estrógeno que produce el cuerpo
    • Tomar terapia hormonal que solo tiene estrógeno después de una histerectomía, moduladores selectivos de los receptores de estrógeno, o inhibidores e inactivadores de la aromatasa
      • Terapia hormonal con estrógeno solo después de una histerectomía
      • Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno
      • Inhibidores e inactivadores de la aromatasa
    • Mastectomía para disminuir el riesgo
    • Ablación ovárica
    • Hacer suficiente ejercicio
  • No está claro si lo siguiente afecta el riesgo de cáncer de mama:
    • Anticonceptivos hormonales
    • Ambiente
  • Los estudios han mostrado que algunos factores tienen poco o ningún efecto en el riesgo de cáncer de mama.
  • Los ensayos clínicos de prevención se utilizan para estudiar maneras de prevenir el cáncer.
  • Hay nuevas maneras de prevenir el cáncer de mama que se estudian en ensayos clínicos.

Evitar factores de riesgo y aumentar los factores de protección ayuda a prevenir el cáncer.

Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.

El NCI elaboró una herramienta en inglés para evaluar el riesgo de cáncer de mama (Breast Cancer Risk Assessment Tool). Mediante preguntas sobre los factores de riesgo de una mujer se calcula el riesgo de cáncer de mama en los próximos 5 años, y hasta los 90 años. Esta herramienta en línea está diseñada para que la use un proveedor de atención de la salud. Para obtener más información sobre el riesgo de cáncer de mama, llame al 1-800-4-CANCER.

Los siguientes son factores de riesgo del cáncer de mama:

Edad avanzada

La edad avanzada es el factor de riesgo principal para la mayoría de cánceres. La probabilidad de presentar cáncer aumenta a medida que usted envejece.

Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedad benigna de la mama (no cancerosa)

Las mujeres con cualquiera de las siguientes características tienen un mayor riesgo de cáncer de mama:

Riesgo heredado de cáncer de mama

Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama en un pariente de primer grado (madre, hermana o hija) tienen un aumento de riesgo de cáncer de mama.

Las mujeres con cambios heredados en los genes BRCA1 y BRCA2 , o en ciertos otros genes tienen un riesgo más alto de cáncer de mama. El riesgo de cáncer de mama causado por cambios heredados en los genes depende del tipo de mutación génica, los antecedentes familiares de cáncer y otros factores.

Mamas densas

Tener tejido de la mama que es denso en una mamografía es un factor de riesgo del cáncer de mama. El grado de riesgo depende de la densidad del tejido mamario. Las mujeres con mamas muy densas tienen un riesgo más alto de cáncer que las mujeres con mamas menos densas.

Una mayor densidad mamaria es, con frecuencia, un rasgo heredado, pero también se presenta en mujeres que no han tenido hijos, que tuvieron su primer embarazo tarde en la vida, que toman hormonas para la menopausia o que consumen alcohol.

Exposición del tejido de la mama al estrógeno elaborado por el cuerpo

El estrógeno es una hormona que elabora el cuerpo y ayuda a su desarrollo y al mantenimiento de las características sexuales femeninas. La exposición al estrógeno durante un tiempo prolongado aumenta el riesgo de cáncer de mama. Las concentraciones de estrógeno son más altas durante los años en que la mujer tiene la menstruación.

La exposición de una mujer al estrógeno aumenta de las siguientes formas:

  • Menstruación prematura: el comienzo de los ciclos menstruales a los 11 años o menos aumenta el número de años en que el tejido de la mama se expone al estrógeno.
  • Menopausia que se inicia a mayor edad: cuanto más años menstrúa una mujer, más tiempo está expuesto el tejido de la mama al estrógeno.
  • Mayor edad en el momento del primer parto o nunca haber tenido partos: debido a que las concentraciones de estrógeno son más bajas en el embarazo, el tejido de la mama se expone a más estrógeno en las mujeres que quedan embarazadas por primera vez después de los 35 años o que nunca quedaron embarazadas.

Terapia hormonal para los síntomas de menopausia

Las hormonas, como el estrógeno y la progesterona, se pueden producir en forma de píldoras en un laboratorio. El estrógeno, la progestina o ambos se pueden administrar para reemplazar el estrógeno que ya no producen los ovarios en las mujeres posmenopáusicas, o en aquellas a las que se les extirparon los ovarios. Esto se llama terapia de reemplazo hormonal (TRH) o terapia con hormonas (TH). La TRH/TH combinada contiene estrógeno con progestina. Este tipo de THR/TH aumenta el riesgo de cáncer de mama. Hay estudios que muestran que cuando las mujeres dejan de tomar estrógeno combinado con progestina, disminuye su riesgo de cáncer de mama.

Radioterapia dirigida a la mama o el pecho

La radioterapia dirigida al pecho para el tratamiento del cáncer aumenta el riesgo de cáncer de mama a los 10 años del tratamiento. El riesgo de cáncer de mama depende de la dosis de radiación y de la edad en que se administre. El riesgo es más alto si el tratamiento con radiación se administró durante la pubertad, cuando las mamas se empiezan a formar.

La radioterapia para tratar el cáncer en una mama no parece aumentar el riesgo de cáncer en la otra mama.

La exposición a la radiación, como las radiografías del tórax, puede aumentar aún más el riesgo de cáncer de mama en las mujeres que heredaron cambios en los genes BRCA1 y BRCA2; en particular, en las mujeres que recibieron rayos X antes de los 20 años.

Obesidad

La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de mama, particularmente en las mujeres posmenopáusicas que no se sometieron a terapia de remplazo hormonal.

Consumo de bebidas alcohólicas

El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de cáncer de mama. El grado de riesgo se incrementa a medida que aumenta el consumo de alcohol.

Los siguientes son factores de protección del cáncer de mama:

Menor exposición del tejido de la mama al estrógeno que produce el cuerpo

La disminución del tiempo en que el tejido de la mama de la mujer se expone al estrógeno puede ayudar a prevenir el cáncer de mama. La exposición al estrógeno se reduce de las siguientes formas:

  • Embarazo temprano: las concentraciones de estrógeno son más bajas en el embarazo. Las mujeres con un embarazo a término antes de los 20 años tienen un riesgo más bajo de cáncer de mama que quienes no han tenido hijos o que tuvieron su primer hijo después de los 35 años.
  • Lactancia: las concentraciones de estrógeno permanecen más bajas mientras la mujer amamanta. Las mujeres que amamantan tienen un riesgo más bajo de cáncer de mama que quienes tuvieron hijos, pero no los amamantaron.

Tomar terapia hormonal que solo tiene estrógeno después de una histerectomía, moduladores selectivos de los receptores de estrógeno, o inhibidores e inactivadores de la aromatasa

Terapia hormonal con estrógeno solo después de una histerectomía

Es posible administrar terapia hormonal solo con estrógeno a las mujeres que se sometieron a una histerectomía. En estas mujeres, dicha terapia puede disminuir el riesgo de cáncer de mama. Hay un mayor riesgo de derrame cerebral y de enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos en mujeres posmenopáusicas que toman estrógeno después de una histerectomía.

Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno

El tamoxifeno y el raloxifeno pertenecen a la familia de medicamentos llamados moduladores selectivos del receptor de estrógeno (MSRE). Los MSRE actúan como estrógeno en algunos tejidos del cuerpo, pero impiden los efectos del estrógeno en otros tejidos.

El tratamiento con tamoxifeno disminuye el riesgo de cáncer de mama con receptores de estrógeno positivos(RE-positivo) y carcinoma ductal in situ en las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas en riesgo alto. El tratamiento con raloxifeno también disminuye el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Con cualquiera de estos medicamentos, la reducción del riesgo dura por varios años luego de suspenderse el tratamiento. Se notó que se han presentado tasas más bajas de fracturas de huesos en las pacientes que toman raloxifeno.

El uso del tamoxifeno aumenta el riesgo de sofocos, cáncer de endometrio, derrame cerebral, cataratas y coágulos de sangre, (en especial, en los pulmones y las piernas). El riesgo de presentar estos problemas aumenta mucho en las mujeres mayores de 50 años en comparación con las mujeres más jóvenes. Las mujeres menores de 50 años con un riesgo alto de cáncer de mama son las que más se pueden beneficiar del tamoxifeno. El riesgo de presentar estos problemas disminuye luego de la suspensión del tamoxifeno. Consulte con su médico sobre los riesgos y beneficios de este medicamento.

Tomar raloxifeno aumenta el riesgo de coágulos de sangre en los pulmones y las piernas, pero no parece aumentar el riesgo de cáncer de endometrio. En las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis (reducción de la densidad ósea), el raloxifeno disminuye el riesgo de cáncer de mama en las mujeres con riesgo alto o bajo de esta enfermedad. No se sabe si el raloxifeno tendría el mismo efecto en las mujeres sin osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos y beneficios de tomar este medicamento.

Hay otros MSRE están en estudio en ensayos clínicos.

Inhibidores e inactivadores de la aromatasa

Los inhibidores de la aromatasa (anastrozol, letrozol) y los inactivadores de la aromatasa (exemestano) disminuyen el riesgo de recidiva o de un cáncer de mama nuevo en las mujeres con antecedentes de cáncer de mama. Los inhibidores de la aromatasa también disminuyen el riesgo de cáncer de mama en las mujeres con las siguientes afecciones:

  • Mujeres posmenopáusicas con antecedentes personales de cáncer de mama.
  • Mujeres sin antecedentes personales de cáncer de mama de 60 años o más, con antecedentes de carcinoma ductal in situ con mastectomía o con riesgo alto de cáncer de mama según la herramienta del modelo de Gail (una herramienta para calcular el riesgo de cáncer de mama).

En las mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama, el uso de inhibidores de la aromatasa disminuye la cantidad de estrógeno que produce el cuerpo. Antes de la menopausia, los ovarios y otros tejidos del cuerpo de la mujer producen estrógeno, incluso el cerebro, el tejido graso y la piel. Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógeno, pero los otros tejidos no lo hacen. Los inhibidores de la aromatasa impiden la acción de una enzima que se llama aromatasa, que se usa para producir todo el estrógeno del cuerpo. Los inactivadores de la aromatasa impiden que la enzima funcione.

Los posibles daños por tomar inhibidores de la aromatasa incluyen dolor en los músculos y las articulaciones, osteoporosis, sofocos y sensación de mucho cansancio.

Mastectomía para disminuir el riesgo

Es posible que algunas mujeres que tienen un riesgo alto de cáncer de mama decidan someterse a una mastectomía para disminuir el riesgo (la extirpación de ambas mamas cuando no hay signos de cáncer). El riesgo de cáncer de mama es mucho más bajo en estas mujeres y muchas sienten menos ansiedad por su riesgo de presentar esta enfermedad. Sin embargo, es muy importante someterse a una evaluación del riesgo de cáncer y recibir orientación sobre las diferentes maneras de prevenir el cáncer de mama antes de tomar esta decisión.

Ablación ovárica

Los ovarios elaboran la mayor parte de los estrógenos que produce el cuerpo. Los tratamientos que detienen o disminuyen la cantidad de estrógeno producido por los ovarios son cirugía para extirpar los ovarios, radioterapia o tomar ciertos medicamentos. Esto se llama ablación ovárica.

Las mujeres premenopáusicas con riesgo alto de cáncer de mama debido a ciertos cambios en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden decidir someterse a una ooforectomía para disminuir el riesgo (la extirpación de ambos ovarios cuando no hay signos de cáncer). Esto disminuye la cantidad de estrógeno que produce el cuerpo y reduce el riesgo de cáncer de mama. La ooforectomía para disminuir el riesgo también disminuye el riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas normales y en mujeres con un riesgo más alto de cáncer de mama debido a la radiación dirigida al tórax. Sin embargo, es muy importante someterse a una evaluación del riesgo de cáncer y recibir orientación antes de tomar esta decisión. La disminución repentina de las concentraciones de estrógeno puede causar el inicio de los síntomas de la menopausia. Estos incluyen sofocos, problemas para dormir, ansiedad y depresión. Los efectos a largo plazo comprenden la disminución del deseo sexual, la sequedad vaginal y la disminución de la densidad ósea.

Hacer suficiente ejercicio

Las mujeres que hacen ejercicio por cuatro horas o más a la semana tienen un riesgo más bajo de cáncer de mama. El efecto del ejercicio en el riesgo de cáncer de mama puede ser mayor en las mujeres premenopáusicas con peso corporal normal o bajo.

No está claro si lo siguiente afecta el riesgo de cáncer de mama:

Anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales contienen estrógeno o estrógeno y progestina. En algunos estudios se observó que las mujeres que consumen anticonceptivos hormonales en la actualidad o que recién empezaron a tomarlos tienen un ligero aumento de riesgo de presentar cáncer de mama. En otros estudios no se observó un aumento de riesgo de cáncer de mama en mujeres que usan anticonceptivos hormonales.

En un estudio se observó que el riesgo de cáncer de mama aumenta ligeramente cuando una mujer usa anticonceptivos hormonales durante más tiempo. En otro estudio se observó que, con el tiempo, el ligero aumento de riesgo de cáncer de mama disminuyó cuando las mujeres dejaron de usar anticonceptivos hormonales.

Se necesitan más estudios para determinar si los anticonceptivos hormonales influyen en el riesgo de presentar cáncer de mama en la mujer.

Ambiente

No se ha comprobado en los estudios que la exposición a ciertas sustancias en el ambiente, como las sustancias químicas, aumente el riesgo de cáncer de mama.

Los estudios han mostrado que algunos factores tienen poco o ningún efecto en el riesgo de cáncer de mama.

Lo siguiente tiene poco o ningún efecto en el riesgo de cáncer de mama:

Los ensayos clínicos de prevención se utilizan para estudiar maneras de prevenir el cáncer.

Los ensayos clínicos de prevención del cáncer se utilizan para estudiar maneras de reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Algunos ensayos de prevención del cáncer se realizan con personas sanas que no han tenido cáncer, pero que tienen un riesgo mayor de tenerlo. Otros ensayos de prevención se realizan con personas que tuvieron cáncer y están intentando prevenir otro cáncer del mismo tipo, o disminuir las probabilidades de presentar un tipo nuevo de cáncer. Otros ensayos se realizan con voluntarios sanos de quienes no se conoce ningún factor de riesgo de cáncer.

El propósito de algunos ensayos clínicos de prevención del cáncer es determinar si las acciones que toman las personas pueden prevenirlo, como hacer más ejercicio, dejar de fumar o tomar ciertos medicamentos, vitaminas, minerales o complementos alimentarios.

Hay nuevas maneras de prevenir el cáncer de mama que se estudian en ensayos clínicos.

En muchas partes del país se realizan ensayos clínicos. Para obtener más información sobre ensayos clínicos, consulte la sección sobre ensayos clínicos de la página de Internet del NCI. Consulte la lista en inglés de ensayos clínicos de cáncer del NCI para encontrar los ensayos clínicos de prevención del cáncer de mama que aceptan pacientes en la actualidad.

Fuente: NIH - Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU.

VOLVER AL ÍNDICE


. . - AUTOEXAMEN DE MAMAS (Fuente: MedlinePlus de EE.UU.)

Fuente: MedlinePlus (EE.UU.)

Autoexamen de mamas

Un autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Muchas mujeres sienten que hacer esto es importante para su salud.

Sin embargo, los expertos no se ponen de acuerdo respecto a los beneficios de los autoexámenes de mamas para detectar el cáncer de mama o salvar sus vidas. Hable con el médico respecto a si el autoexamen de mamas es apropiado en su caso.

Información

El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo. Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual.

Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día todos los meses.

Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.

  • Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
  • Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.
  • Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.

Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados.

  • Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
  • Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama.
  • Revise para ver si el pezón está hundido.

Haga lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza.

La mayoría de las mujeres tienen algunas protuberancias. El objetivo es encontrar cualquier detalle nuevo o diferente. Si lo hace, llame al médico de inmediato.

Nombres alternativos

Autoexamen de seno; Autoexploración mamaria (AEM); Cáncer de mama - AEM; Examen de detección de cáncer de mama - autoexamen

Referencias

Mallory MA, Golshan M. Examination techniques: roles of the physician and patient in evaluating breast disease. In: Bland KI, Copeland EM, Klimberg VS, Gradishar WJ, eds. The Breast: Comprehensive Management of Benign and Malignant Disorders. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 25.

Sandadi S, Rock DT, Orr JW, Valea FA. Breast disease: detection, management, and surveillance of breast disease. In: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 15.

US Preventive Services Task Force website. Breast cancer: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/Page/Document/UpdateSummaryFinal/breast-cancer-screening1. Updated January 2016. Accessed October 14, 2017.

Ultima revisión 9/9/2017

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, general surgery practice specializing in breast cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Fuente: MedlinePlus (EE.UU.)

VOLVER AL ÍNDICE


. . - VIDEOS: VARIOS VÍDEOS MOSTRANDO COMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN DE MAMAS

Fuente: youtube.com

Cáncer de mama - tócate y cuídalas - Cómo hacerse un autoexamen mamario

 
Auto examen de mamas

 
Auto exploración Mamaria Ténica Correcta

 
BBC - 12 síntomas para detectar el cáncer de mama, el más común entre las mujeres ---> Ver artículo en BBC.com

VOLVER AL ÍNDICE


Otras fuentes:


VOLVER AL ÍNDICE


Y recuerda que BERDIANA CLÁSICA aprovecha lo mejor de la naturaleza combinada con la ciencia para mejorar tu calidad de vida, ayudando regular el sistema digestivo y en personas con diabetes y prediabetes regulando los niveles de azúcar en sangre de manera sana y natural, entre sus beneficios se destacan, ayuda a regular el nivel de glucosa cuando esta fuera de rango y cuando esta en rango normal ayuda mantener nivelado sin riesgos a producir hipoglucemia, además su consumo es muy seguro, ya que esta demostrado que cuando el nivel de glucosa esta normal, puede continuar tomando BERDIANA CLÁSICA y beneficiarse de las otras propiedades. Tomando diariamente 3 a 6 comprimidos como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes a los 3 a 6 meses puede regular el nivel de glucosa en la sangre, y a los 8 a 12 meses es cuando la calidad de vida de la persona da un salto a otro nivel.
Consulte con su médico para administrar a los niños.

#PROBA1MES y disfruta tu vida otra vez

¡Con BERDIANA sentite bien todos los días!


Síganos en nuestras redes sociales

Fanpage @Berdiana.py Instagram de @Berdiana.py Twitter de @Berdiana_py Canal de Berdiana - Stevia Natural Soundcloud de Berdiana

www.stevianatural.com.py