fbpx

A A A

SALUD - Autismo (TEA)

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC - EE.UU.)

Trastornos del espectro autista (TEA)

Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos.

El 02 de Abril, se conmemora el "Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (TEA)".

No temas a las personas con Autismo, no te burles de ellas, no las niegues, acéptalas, abrázalas, respétalas y entonces sus habilidades brillarán.

Todos necesitamos salud emocional y físca para desarrollarnos y llegar a nuestro máximo potencial, por eso debemos cuidar nuestra salud física y emocional; y de las personas que amamos.

ACLARACIÓN: BERDIANA CLÁSICA o BERDIANA ANTI-ACIDEZ NO están recetados para tratar el "Transtorno del espectro Autista (TEA), esta publicación es meramente informativa sobre un tema que no se habla mucho.

Y recuerda que BERDIANA CLÁSICA aprovecha lo mejor de la naturaleza combinada con la ciencia para mejorar tu calidad de vida, ayudando regular el sistema digestivo en personas que NO tienen diabetes;  además, en personas con pre-diabetes y diabetes les ayuda lo mencionado anteriormente y a regular los niveles de azúcar en sangre de manera sana y natural, entre sus beneficios se destacan, ayuda a regular el nivel de glucosa cuando esta fuera de rango, además su consumo es muy seguro, ya que esta demostrado que cuando el nivel de glucosa esta normal, puede continuar tomando BERDIANA CLÁSICA y beneficiarse de las otras propiedades. Tomando diariamente 3 a 6 comprimidos como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes a los 3 a 6 meses puede regular el nivel de glucosa en la sangre, y a los 8 a 12 meses es cuando la calidad de vida de la persona mejora considerablemente.
Consulte con su médico para administrar a los niños y durante el embarazo.

#PROBA1MES y disfruta tu vida otra vez

Comprimidos fabricados de la Stevia rebaudiana Bertoni:
- BERDIANA CLÁSICA: comprimido indicado como coadyuvante para personas con diabetes, prediabetes y tambien aquellas que tiene problemas gástricos.
- BERDIANA ANTI-ACIDEZ: comprimidos sublingual, para eliminar la acidez estomacal en forma inmediana y natural.


¡Con BERDIANA sentite bien todos los días!

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC - EE.UU.)

Información básica sobre el trastorno del espectro autista

Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los diferencien de otras personas, pero es posible que quienes tienen un TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas. Las destrezas de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar; hay desde personas con muy altos niveles de capacidad (dotadas, o gifted en inglés) y personas que tienen muchas dificultades. Algunas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otras necesitan menos.

Actualmente, el diagnóstico de TEA incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado e incluyen el trastorno autista, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera (PDD-NOS, por sus siglas en inglés) y el síndrome de Asperger. Hoy en día, a todas estas afecciones se las denomina trastornos del espectro autista.

Signos y síntomas

Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana y, por lo general, duran toda la vida.

Los niños o adultos con TEA podrían presentar las siguientes características:

  • No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no señalar un avión que pasa volando).
  • No mirar los objetos cuando otra persona los señala.
  • Tener dificultad para relacionarse con los demás o no manifestar ningún interés por otras personas.
  • Evitar el contacto visual y querer estar solos.
  • Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.
  • Preferir que no se los abrace, o abrazar a otras personas solo cuando ellos quieren.
  • Parecer no estar conscientes cuando otras personas les hablan pero responder a otros sonidos.
  • Estar muy interesados en las personas pero no saber cómo hablar, jugar ni relacionarse con ellas.
  • Repetir o imitar palabras o frases que se les dicen, o bien, repetir palabras o frases en lugar del lenguaje normal.
  • Tener dificultades para expresar sus necesidades con palabras o movimientos habituales.
  • No jugar juegos de simulación (por ejemplo, no jugar a “darle de comer” a un muñeco).
  • Repetir acciones una y otra vez.
  • Tener dificultades para adaptarse cuando hay un cambio en la rutina.
  • Tener reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas.
  • Perder las destrezas que antes tenían (por ejemplo, dejar de decir palabras que antes usaban).

Sepa más sobre los síntomas »

Infórmese sobre los indicadores del desarrollo que deben alcanzar los niños pequeños »

Diagnóstico

El diagnóstico de los TEA pueden ser difíciles de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para llegar a un diagnóstico, los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño.

A veces, los TEA pueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse muy confiable.1 Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son mucho más grandes. Este retraso significa que hay niños con TEA que podrían no obtener la ayuda temprana que necesitan.

Sepa más sobre el diagnóstico »

Tratamiento

Actualmente, no existe una cura para los TEA. Sin embargo, las investigaciones muestran que los servicios de tratamiento de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo de estos niños.2, 3 Los servicios de intervención temprana ayudan a los niños desde el nacimiento hasta los 3 años (36 meses) de edad a aprender destrezas importantes. Estos servicios pueden incluir terapia para ayudar al niño a hablar, caminar e interactuar con los demás. Por lo tanto, es importante hablar con el médico de su hijo lo antes posible si piensa que su hijo tiene un TEA u otro problema del desarrollo.

Incluso si a su hijo no se le ha diagnosticado un TEA, podría reunir los requisitos para recibir servicios de tratamiento de intervención tempana. La Ley para la Educación para Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) establece que los niños menores de 3 años (36 meses) de edad que estén en riesgo de tener retrasos del desarrollo podrían reunir los requisitos para recibir servicios. Esos servicios se prestan mediante un sistema de intervención temprana en su estado. A través de ese sistema, puede solicitar una evaluación.

Además, el tratamiento de síntomas particulares, como la terapia del habla para los retrasos en el lenguaje, no requiere que espere hasta recibir un diagnóstico formal de TEA.

Infórmese acerca de los tipos de tratamiento »

Causas y factores de riesgo

No se conocen todas las causas de los TEA. Sin embargo, hemos aprendido que, probablemente, existan muchas causas para múltiples tipos de TEA. Puede haber muchos factores distintos que hagan que un niño tenga más probabilidades de tener un TEA, incluidos factores ambientales, biológicos y genéticos.

¿A quiénes afecta?

Los TEA ocurren en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos, pero es 4.5 veces más frecuente en los niños que en las niñas.

Autismo en Paraguay - Asociación de Padres y amigos de personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

Contacte con la gente de "Esperanza Para el Autismo" en Paraguay ---> ingresando aquí

Telefonos 
+5959 71 - 372 372
+5959 81 - 114 118
Campos Cervera 6335 entre RI2 Ytororo y RI4 Curupayty

Si tiene alguna inquietud (EE.UU.)

Si piensa que su hijo puede tener un TEA o que puede haber un problema en la forma en que juega, aprende, habla o actúa, comuníquese con el médico de su hijo y coméntele sus inquietudes.

Si usted o el médico siguen teniendo inquietudes, pídale al médico que lo remita a un especialista que pueda evaluar a su hijo en mayor profundidad. Los especialistas que pueden hacer una evaluación en mayor profundidad y llegar a un diagnóstico son los siguientes:

  • Pediatras del desarrollo (médicos que tienen una capacitación especial en el desarrollo de los niños y en los niños con necesidades especiales)
  • Neurólogos pediatras (médicos que tratan el cerebro, la columna vertebral y los nervios)
  • Sicólogos o siquiatras para niños (médicos que saben acerca de la mente humana)

Al mismo tiempo, llame al sistema público de intervención infantil temprana de su estado para solicitar una evaluación gratuita a fin de saber si su hijo reúne los requisitos para recibir servicios de intervención. A veces, a esta evaluación se la llama evaluación “Child Find”. No es necesario que espere a que el médico le dé una remisión o haga un diagnóstico para hacer esta llamada.

El lugar al que debe llamar para obtener una evaluación gratuita del estado depende de la edad de su hijo:

  • Si su hijo aún no ha cumplido los 3 años, comuníquese con su sistema local de intervención temprana.
  • Si su hijo tiene 3 años o más, comuníquese con el sistema de educación pública local.
    • Incluso si su hijo todavía es demasiado pequeño para el jardín de infantes o no está inscrito en la escuela pública, llame a su escuela primaria  o a la junta de educación local y pida hablar con alguien que pueda ayudarlo a conseguir una evaluación para su hijo.

Las investigaciones muestran que los servicios de intervención temprana pueden mejorar considerablemente el desarrollo del niño.2, 3 A fin de asegurarse de que su hijo alcance su máximo potencial, es muy importante obtener ayuda para los TEA lo más pronto posible.

Referencias

  1. Lord C, Risi S, DiLavore PS, Shulman C, Thurm A, Pickles A. Autism from 2 to 9 years of age. Arch Gen Psychiatry. 2006 Jun;63(6):694-701.
  2. Handleman, J.S., Harris, S., eds. Preschool Education Programs for Children with Autism (2nd ed). Austin, TX: Pro-Ed. 2000.
  3. National Research Council. Educating Children with Autism. Washington, DC: National Academy Press, 2001.
  4. Huquet G, Ey E, Bourgeron T. The genetic landscapes of autism spectrum disorders. Annu Re Genomics Hum Genet. 2013; 14: 191-213.
  5. Rosenberg RE, Law JK, Yenokyan G, McGready J, Kaufmann WE, Law PA. Characterisitics and concordance of autism spectrum disorders among 277 twin pairs. Arch Pediatr Adolesc Med. 2009; 163(10): 907-914.
  6. Hallmayer J, Cleveland S, Torres A, Phillips J, Cohen B, Torigoe T, Miller J, Fedele A, Collins J, Smith K, Lotspeich L, Croen LA, Ozonoff S, Lajonchere C, Grether JK, Risch N. Genetic heritability and shared environmental factors among twin pairs with autism. Arch Gen Psychiatry. 2011; 68(11): 1095-1102.
  7. Ronald A, Happe F, Bolton P, Butcher LM, Price TS, Wheelwright S, Baron-Cohen S, Plomin R. Genetic heterogeneity between the three components of the autism spectrum: A twin study. J. Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry. 2006; 45(6): 691-699.
  8. Taniai H, Nishiyama T, Miyahci T, Imaeda M, Sumi S. Genetic influences on the board spectrum of autism: Study of proband-ascertained twins. Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet. 2008; 147B(6): 844-849.
  9. Ozonoff S, Young GS, Carter A, Messinger D, Yirmiya N, Zwaigenbaum L, Bryson S, Carver LJ, Constantino JN, Dobkins K, Hutman T, Iverson JM, Landa R, Rogers SJ, Sigman M, Stone WL. Recurrence risk for autism spectrum disorders: A Baby Siblings Research Consortium study. Pediatrics. 2011; 128: e488-e495.
  10. Sumi S, Taniai H, Miyachi T, Tanemura M. Sibling risk of pervasive developmental disorder estimated by means of an epidemiologic survey in Nagoya, Japan. J Hum Genet. 2006; 51: 518-522.
  11. DiGuiseppi C, Hepburn S, Davis JM, Fidler DJ, Hartway S, Lee NR, Miller L, Ruttenber M, Robinson C. Screening for autism spectrum disorders in children with Down syndrome. J Dev Behav Pediatr. 2010; 31: 181-191.
  12. Cohen D, Pichard N, Tordjman S, Baumann C, Burglen L, Excoffier E, Lazar G, Mazet P, Pinquier C, Verloes A, Heron D. Specific genetic disorders and autism: Clinical contribution towards their identification. J Autism Dev Disord. 2005; 35(1): 103-116.
  13. Hall SS, Lightbody AA, Reiss AL. Compulsive, self-injurious, and autistic behavior in children and adolescents with fragile X syndrome. Am J Ment Retard. 2008; 113(1): 44-53.
  14. Zecavati N, Spence SJ. Neurometabolic disorders and dysfunction in autism spectrum disorders. Curr Neurol Neurosci Rep. 2009; 9(2): 129-136.
  15. Christensen J, Grønborg TK, Sørensen MJ, Schendel D, Parner ET, Pedersen LH, Vestergaard M. Prenatal valproate exposure and risk of autism spectrum disorders and childhood autism. JAMA. 2013; 309(16): 1696-1703.
  16. Strömland K, Nordin V, Miller M, Akerström B, Gillberg C. Autism in thalidomide embryopathy: a population study. Dev Med Child Neurol. 1994; 36(4): 351-356.
  17. Gardener H, Spiegelman D, Buka SL. Perinatal and neonatal risk factors for autism: a comprehensive meta-analysis. Pediatrics. 2011; 128(2): 344-355.
  18. Durkin MS, Maenner MJ, Newschaffer CJ, Lee LC, Cunniff CM, Daniels JL, Kirby RS, Leavitt L, Miller L, Zahorodny W, Schieve LA. Advanced parental age and the risk of autism spectrum disorder. Am J Epidemiol. 2008; 168(11): 1268-1276.

-------------------

Más información:


Y recuerda que BERDIANA CLÁSICA aprovecha lo mejor de la naturaleza combinada con la ciencia para mejorar tu calidad de vida, ayudando regular el sistema digestivo y en personas con diabetes y prediabetes regulando los niveles de azúcar en sangre de manera sana y natural, entre sus beneficios se destacan, ayuda a regular el nivel de glucosa cuando esta fuera de rango, además su consumo es muy seguro, ya que esta demostrado que cuando el nivel de glucosa esta normal, puede continuar tomando BERDIANA CLÁSICA y beneficiarse de las otras propiedades. Tomando diariamente 3 a 6 comprimidos como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes a los 3 a 6 meses puede regular el nivel de glucosa en la sangre, y a los 8 a 12 meses es cuando la calidad de vida de la persona da un salto a otro nivel.
Consulte con su médico para administrar a los niños y a las embarazadas.

#PROBA1MES y disfruta tu vida otra vez

¡Con BERDIANA sentite bien todos los días!


Síganos en nuestras redes sociales

Fanpage @Berdiana.py Instagram de @Berdiana.py Twitter de @Berdiana_py Canal de Berdiana - Stevia Natural Soundcloud de Berdiana

www.stevianatural.com.py